En la última clase, Guada nos recomendó como referente para tener en cuenta, que miremos
la película EL SILENCIO , de Ingmar Bergman.
La película , mas alla del contexto que muestra de la guerra, trata de dos hermanas, Anna y Esther, y un niño (el hijo de Anna, Johan) que viajan de regreso a su casa en tren y deben detenerse en el camino en un hotel, Esther se enferma y deben quedarse a pasar unos dias alli.
Ester trata de reprimir la atracción sexual que le inspira Anna, ésta sale a dar una vuelta en búsca de sensaciones que la liberen del tedio y la angustia. La total incomunicación entre las dos hermanas hace que su relación sea una extraña mezcla de odio exacerbado y patológica dependencia, situación a la que asiste como testigo mudo el niño.
En mis palabras, la peli es muy rara y turbia mas que nada para la época que fue filmada (1963) ya que hay varias escenas de desnudos, y de relaciones sexuales (que para la época eso no era tan explicito como lo es hoy en dia). La película, en sí, nos cuenta la gente rara y los encuentros raros, se podría decir.
Tambien cuenta la soledad que vive Esther y la lucha interna contra lo que siente por su hermana (una especie de amor/odio) .. en cuanto al trato que tienen las hermanas es muy lejano, Esther busca acercarse a Anna pero ella siempre trate de alejarla, incluso de su hijo. Esther es alcoholica y fumadora, se viste desarreglada y en ocasiones parece vestirse como hombre; tiene actitudes medio masculinas, se la pasa dentro del cuarto, espiando a las personas y escribiendo.
Anna, en cambio, es super femenina, ella sale y se encuentra con hombres ....


Lo que creo que podriamos tomar de esta película, es eso de que ellas no se miran mucho cuando se hablan y que hay tensión entre ellas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario